top of page

DIBUJOS

 

"...el conjunto de dibujos realizados por el artista, en un fértil desarrollo de propuestas abstractas, cuya secuencia no exime sin embargo la presencia en algunas composiciones de elementos identificables. Respondiendo a ello, nos encontramos una interesante labor secuencial que se desglosa desde una suerte de tramas, que ocupa toda la superficie del papel en una, podría decirse, organicidad de crecimiento en formas, que se van solapando evocando fantásticas celosías, que a veces, parecen remitir a la representación de las estructuras cristalinas de una cadena química en su compleja morfología hexagonal, mientras en otras ocasiones, se van metamorfoseando en tramas de una naturaleza compleja de difícil concreción. La monocromía de la tinta negra de alguna de estas composiciones, dará paso paulatinamente al color en el uso de la aguada, adquiriendo con ello una especial luminosidad contrastada por los espacios en blanco del propio soporte del papel. Como se ha advertido, en estos sutiles entrelazados aparecen ciertas alusiones figurativas, que comparten de forma sugerente el diseño abstracto, propiciando una lectura perceptiva más plural en su significado abierto. En este sentido pueden deducirse aspectos simbólicos existentes en los poemas de Julia de Burgos, que en las obras sobre lienzo adquirirán mayor entidad y elocuencia, como es la coexistencia en un misma superficie, en este caso de detalles anatómicos del rostro, como son ojos, labios o plumas de aves, que parecen aludir tanto a la condición de escritora de la poeta, como a su siempre anhelada libertad, expresada aquí bajo el sutil sinécdoque simbólico de plumas, sin olvidar las bellas transversalizaciones entre las dúctiles mayas geométricas, diríase a veces casi minerales, y las multicolores mariposas que sobrevuelan las transparentes urdimbres..."

 

"JOSE MANUEL DARRO: TRANSFERENCIAS SENSITIVAS".

Fernando Martín Martín

OBRA GRÁFICA

 

"...el pintor lo ha demostrado al abordar la poesía de dos poetas cuya obra gira en torno a un motivo mítico que nombra al infinito. En primer lugar, el árbol en Elena Martín Vivaldi, con resonancias del árbol de la vida bíblico, de la  ceiba cósmica de los códices de mayas y aztecas, de la cruz cristiana. Un árbol concebido como mandala de la totalidad del universo con sus cuatro puntos cardinales, y que por ende equivale al infinito. En segundo lugar, el agua en Julia de Burgos,  que apunta al origen de la vida y al infinito cifrado en el mar. Y que como elemento mítico sigue la lección de Ovidio: una continua metamorfosis metafórica..."

JULIA DE BURGOS Y JOSÉ MANUEL DARRO EN EL REINO CÓSMICO DE LA SINESTESIA

Mercedes López-Baralt

PINTURA

 

"...La experiencia vital de lo trascendente está presente también en las dos magníficas series de pinturas tituladas Azul y Magentas y rojos, dedicadas al poema Río Grande de Loíza de Julia de Burgos. Darro parece que organiza su esquema cromático partiendo de los colores que nacen del poema:

 

¡Río Grande de Loíza!… Azul. Moreno. Rojo.

Espejo azul, caído pedazo azul de cielo;

desnuda carne blanca que se te vuelve negra

cada vez que la noche se te mete en el lecho;

roja franja de sangre, cuando bajo la lluvia

a torrente su barro te vomitan los cerros.

 

En estos óleos de factura gestual informalista, el artista interpreta la relación íntima, sensual y espiritual, que sostuvo la poeta puertorriqueña con el río de su infancia y juventud. El poema comienza como una invocación panteísta:

“¡Río Grande de Loíza!… Alárgate en mi espíritu

 y deja que mi alma se pierda en tus riachuelos”.

Y más adelante declara:

“y fui tuya mil veces, y en un bello romance

 me despertaste el alma y me besaste el cuerpo”.

 

Darro pinta el cuerpo desnudo femenino entregándose al cuerpo acuático de su amante, el río, cuidándose de caer en soluciones ilustrativas y haciendo énfasis en los elementos formales de la pintura. En estas obras Julia aparece luminosa, flotando, como una Ofelia caribeña que se enfrenta a los misterios del amor y de la muerte. La representación pictórica del agua, lograda con pinceladas sucesivas y rítmicas de colores análogos, evoca el océano cósmico donde la poeta logra alcanzar el éxtasis místico y se disuelve en la eternidad.

En las pinturas azules de esta serie, el artista trabaja con la complementariedad del naranja y el azul para resaltar la calidez del cuerpo femenino sobre el frío fondo acuático. De manera inversa, en las pinturas magentas y rojas, las breves pinceladas azules sirven para separar la figura del fondo y para crear vibrantes contornos de evocaciones místicas. El color cumple la doble función de ser el principal sustento de la composición pictórica y a su vez establecer la

atmósfera psicológica de la escena..."

 

"ENTORNO A LAS AFINIDADES SENSITIVAS DE JOSÉ MANUEL DARRO"

  Rafael Trelles

ESCULTURA

 

Transdimensión

 

Metalenguaje,

guía al entendimiento,

un errar eventual

de la obra,

desvelamiento de imágenes

fecundo y dinámico,

alivio para conmover el corazón,

punto de arranque,

aspiración humana,

serie de inferencias.

 

El universo vacío

fecundado por la luz,

recrea el ojo de la mente,

la voluntad del autor,

el espacio,

excluyendo toda autoridad

trabaja interiormente,

en las entrañas                                                                                                                                                                 

fractales de agua y fuego,

luz de vida,

fe en la creencia,

perspectiva del alma

infinita.

VIDEOS

 

 

"...Habiendo ya sentado las bases de las afinidades sensitivas que llevan al hermanamiento de Elena Martín Vivaldi y Julia de Burgos, acerquémonos a la vibración cromática que se refleja en el universo simbólico de ambas poetas del desamor: una granadina y la otra puertorriqueña.

Diferentes colores viven entre los versos de Elena y Julia, que, como ventanas hechas de palabras, se entintan en negra luz y forman sombras inquietantes y melancólicas; Sus poemas se pueblan de Azules sugerentes y cósmicos; Verdes esperanzadores o amantes; Amarillos tristes o vigorosos; Rojos furiosos o apasionados; Blancos opacos y transparentes, luminosos y mágicos.

Asediemos los diferentes matices emocionales que cada color adquiere en la obra de Elena y Julia..."

 

EL COLOR EN LA OBRA DE ELENA MARTÍN VIVALDI Y JULIA DE BURGOS

José Manuel Darro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page